Crue advierte sobre la falta de tiempo de las universidades para adaptarse a la nueva ley de contratos del sector público en el ámbito de la investigación
Escrito porLa Comisión Sectorial de I+D+i de Crue Universidades Españolas, reunida en las XXV Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas en Málaga los días 27, 28 y 29 de noviembre bajo la presidencia del rector de la Universidad de Córdoba, D. José Carlos Gómez Villamandos, ha abordado asuntos de actualidad relativos a la investigación universitaria, entre los que destacan: la preocupación por el establecimiento de la carrera investigadora en el marco de las universidades, en particular, la introducción de la figura del investigador en las plantillas universitarias, la imbricación de los investigadores universitarios en el sector privado y la utilización de los parques científicos y tecnológicos como instrumentos para fomentar la I+D empresarial y como inductores positivos en el aumento de los PIB locales y regionales.
El VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia destaca el valor de la cultura científica en la construcción de una sociedad democrática
Escrito por UCC+iEn la clausura de este encuentro celebrado en la UCO se ha dado a conocer que la Universidad de Murcia será la sede para la próxima edición en 2019 de este evento
El VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. ‘Cultura y Ciencia. Viejos retos, nuevos medios’ que se celebra en la Universidad de Córdoba desde el pasado jueves, se ha clausurado este medio día con la presentación de las conclusiones tras dos días intensos de actividad en torno al papel de la divulgación científica en el desarrollo de la cultura y los valores democráticos.
El VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia reivindica el papel del divulgador científico
Escrito por UCC+iEl estado de sector de la comunicación de la ciencia centra el debate en la segunda sesión de este encuentro donde se ha destacado el trabajo del comunicador para promover el pensamiento crítico
El estado del sector de la comunicación de la ciencia y el perfil de los profesionales que se dedican a la divulgación científica han sido dos asuntos protagonistas en la sesión de la mañana en el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia que se inauguró ayer y se desarrolla hasta mañana en el Rectorado de la Universidad de Córdoba y que reúne a 385 asistentes.
Más de 60 expertos exponen sus proyectos de divulgación en el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia
Escrito por UCC+iLa primera jornada del evento concluye con una mesa redonda sobre cultura científica y democracia
Un total de 66 divulgadores científicos han expuesto durante la tarde de hoy sus proyectos de divulgación y comunicación científica en el marco del VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, un encuentro que reúne a 385 asistentes y que aborda el papel de la divulgación científica.
El papel de la divulgación científica reúne desde hoy en la Universidad de Córdoba a casi 400 profesionales en el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia
Escrito por UCC+i
El rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, y la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela Olmo, han inaugurado el encuentro que se desarrolla hasta el sábado y que analiza el papel de la ciencia en la cultura
La Universidad de Córdoba acoge desde hoy y hasta el próximo sábado la sexta edición del Congreso de Comunicación Social de la Ciencia bajo el lema ‘Cultura y Ciencia. Viejos retos, nuevos medios’, un encuentro que reúne a 385 asistentes y que aborda el papel de la divulgación científica. El Congreso ha sido inaugurado por el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Carme Vela Olmo, el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo Rodríguez, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Paulo Speller, y el presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica, Antonio Calvo Roy.
La Semana de la Ciencia se clausura con la participación de más de 1.650 asistentes en 34 actividades organizadas
Escrito por UCC+iEl encuentro se ha desarrollado del 6 al 19 de noviembre con un amplio programa de iniciativas diseñado por la Unidad de Cultura Científica y dirigido a todos los públicos
La Semana de la Ciencia organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba se ha clausurado con el dato de participantes más alto de su historia. Más 1.650 personas han participado de alguna de las 34 actividades diseñadas y dirigidas a todos los públicos y edades.