¿Necesita España una nueva Constitución para afrontar los retos del siglo XXI?
Escrito por UCCCada 6 de diciembre la Constitución cumple un nuevo año de vigencia. Celebramos ese día el referéndum de ratificación por el pueblo español del texto constitucional que había sido aprobado por las Cortes el 31 de octubre de 1978. Este hecho democrático clave llegó tras casi cuarenta años de autocracia que finalizaron con la muerte del dictador Francisco Franco y, políticamente, con las primeras elecciones democráticas del actual período constitucional, celebradas el 15 de junio de 1977.
Diseñan un nuevo material más económico y sostenible que emplea la luz solar para descontaminar el aire
Escrito por UCCEl Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) diseña un nuevo compuesto para eliminar óxidos de nitrógeno, lo que supone un avance haciael desarrollo de un sistema para purificar el aire en condiciones reales
El proyecto de ciencia ciudadana DehesAlert de la UCO y CICAP comienza su andadura sentando las bases de una herramienta de seguimiento participativa de la salud de las dehesas
La cantera investigadora de la UCO se reúne en un congreso para poner en común los resultados de sus trabajos científicos
Escrito por UCC+iLa jornada, en la que se presentaron las conclusiones de 29 investigaciones, contó con un programa de charlas a cargo de personal técnico e investigador de la institución universitaria, quien aportó desde su experiencia algunas claves para iniciar la carrera investigadora
VIDEO | Descubren como las algas producen una hormona para comunicarse.
Escrito por UCC+iUn trabajo de la Universidad de Córdoba evidencia cómo las algas producen auxina, una hormona vegetal, que abre una vía de comunicación con bacterias para generar sinergias que podrían beneficiar a la producción agrícola.
Un estudio revisa la traducción de las obras de Guerrilla Girls
Escrito por UCC+iUna exposición sobre el colectivo neoyorquino en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo revela la necesidad de usar el lenguaje inclusivo en los museos