Número 143. Febrero 2024

Boletín electrónico Ecocampus

nº 143 - febrero 2024

Si desea recibir por email este boletín, suscríbase mandando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÍNDICE

Tema del mes:

Noticias del mes:

Convocatorias:

Ecoconsejo:

 

Tema del mes
El Informe sobre Desarrollo Sostenible en Europa llama a la UE a evitar "puntos críticos" ambientales y sociales

El Informe sobre Desarrollo Sostenible en Europa 2023/24, publicado a finales de enero y elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de las Naciones Unidas en colaboración con SDSN Europa y el Comité Económico y Social Europeo, demuestra que es necesario adoptar medidas contundentes en la Unión Europea para evitar "puntos críticos" medioambientales y sociales, así como mantener la promesa de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima.

La quinta edición del Informe sobre Desarrollo Sostenible en Europa (ESDR por sus siglas en inglés) realiza un seguimiento anual de los avances logrados en los ODS por la UE, sus Estados miembros y los países socios de Europa, e incluye un ranking (Índice ODS) y unos cuadros de mando (Paneles ODS) que facilitan la visualización y análisis de los resultados. El informe señala que, al ritmo actual la UE no logrará alcanzar un tercio de las metas de los ODS para el año 2030. Además, se han encontrado diferencias significativas entre países, que van desde una cuarta parte de metas no logradas en Europa Septentrional y Occidental, hasta alrededor de la mitad en Europa Meridional y Europa Central y Oriental por término medio.

En particular, el informe subraya un estancamiento y un retroceso de los avances en muchos países europeos en materia de objetivos sociales, y señala problemas crecientes relativos al acceso y la calidad de los servicios, así como la pobreza y la privación material, debidas, al menos en parte, por las múltiples crisis desde 2020. Como ya se reflejó en ediciones anteriores, el informe también concluye que la UE es responsable de importantes "repercusiones internacionales" negativas (spillovers), impulsadas en parte por el consumo insostenible y las cadenas de suministro globales. A nivel mundial, la arquitectura financiera internacional no está canalizando el ahorro global hacia las inversiones en ODS al ritmo y la escala necesarios, lo que conduce a un retroceso en el progreso de los ODS en muchas partes del mundo, especialmente en los países más pobres y vulnerables.

España mantiene la posición 22 en el ranking por tercer año consecutivo, con una muy ligera bajada en puntuación de 70.1 a 69.6. La valoración global de los datos del informe a nivel nacional es que se aprecia un cierto nivel de estancamiento en la mayoría de los objetivos, con una evolución que mejora ligeramente en términos generales, pero que es claramente insuficiente para poder llegar a alcanzar las metas fijadas para 2030. La posición de España es ligeramente inferior a la de la media europea. Sin embargo, el texto indica que incluso los países europeos con mejores resultados se enfrentan a importantes retos para alcanzar varios objetivos.

En general, los objetivos con mayores desafíos para cumplirse a nivel nacional de cara a 2030 son los relativos al hambre cero, acción climática, vida submarina y la vida de ecosistemas terrestres. Mientas que otros como los relacionados con la salud y el bienestar, igualdad de género, agua y saneamiento, reducción de las desigualdades, ciudades sostenibles o paz, justicia e instituciones sólidas, muestran una tendencia positiva como para ser alcanzados.

El informe de este año ofrece también una serie de propuestas clave para que la UE refuerce su liderazgo en materia de ODS, a nivel nacional e internacional, antes de las elecciones europeas de junio de 2024 y de la Cumbre del Futuro, convocada por el Secretario General de Naciones Unidas en septiembre de 2024.

Noticias del mes

La circulación del Atlántico se acerca a un punto crítico

La Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) es un sistema de corrientes que forma parte de la gran cinta transportadora oceánica, la llamada circulación termohalina, un mecanismo por el que el agua de los océanos se mueve a gran escala debido a las diferencias de densidad. Estas diferencias se producen por la salinidad y temperatura del agua, lo que pone en marcha el mecanismo de transporte que en el Atlántico lleva un flujo de agua superficial cálida y salada hacia el norte y un flujo de aguas más frías y profundas hacia el sur.

Este gigantesco "cinturón transportador" oceánico está ahora bajo la lupa científica debido a signos de debilitamiento que podrían presagiar cambios dramáticos en el clima global. Un reciente estudio publicado en Science Advances arroja luz sobre este fenómeno, advirtiendo que la AMOC podría estar acercándose a un punto de no retorno. Se trata de uno de los “puntos de no retorno” definidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) cuya alteración podría tener consecuencias catastróficas sobre nuestras vidas.

La investigación sugiere que el flujo de agua dulce en el Atlántico a la latitud de 34 grados sur podría ser un indicador crucial del inminente colapso de la AMOC. El mecanismo detrás de la AMOC depende críticamente de la salinidad del agua oceánica. Aguas más salinas tienden a hundirse, un proceso esencial para la "reinicio" de esta corriente. Sin embargo, el incremento de agua dulce debido al cambio climático (derivado del deshielo de los polos y los glaciares, así como de cambios en los patrones de precipitación) está alterando este delicado equilibrio. La investigación destaca que, aproximadamente 25 años antes del colapso de la AMOC, el flujo de agua dulce hacia el Atlántico en este punto crítico alcanzaría un mínimo.

Aunque los registros actuales de flujo de agua dulce son insuficientes para predecir con exactitud cuándo se alcanzará este punto crítico, la tendencia decreciente observada es motivo de alarma. Los modelos climáticos empleados por estos investigadores muestran una tendencia negativa prolongada en este flujo de agua dulce, anticipando el colapso de la AMOC con una pérdida estimada del 75% en el transporte de calor de sur a norte.

El impacto de un colapso de la AMOC sería profundo y de amplio alcance. En Europa, las temperaturas podrían descender entre 5 y 10 grados Celsius en menos de un siglo. Además, se podrían esperar cambios significativos en los patrones de precipitación a nivel mundial, con impactos sociales y ecológicos de gran envergadura. Este estudio subraya la urgencia de abordar el cambio climático para evitar el debilitamiento adicional de la AMOC.

La mitad de la Amazonía podrían sufrir alternaciones irreversibles y desaparecer en 2050

Una investigación publicada en Nature analiza los umbrales potenciales que podrían empujar a la selva amazónica a un punto de no retorno. Dos de esos umbrales, los correspondientes a los niveles de deforestación y a la degradación del bosque amazónico, ya se han sobrepasado. El estudio, en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estima que para 2050 entre el 10 y el 47 % del bosque amazónico podría cambiar de forma irreversible y desaparecer.

El estudio, liderado por Bernardo Flores, de la Universidad Federal de Santa Catalina (Brasil), señala que las potenciales alteraciones dependen del aumento de la temperatura, la disminución de la precipitación, el aumento de la temporada seca, la intensidad de la estacionalidad de las lluvias y la deforestación. Traspasar el punto de inflexión de estos cinco factores, provocados directa o indirectamente por el cambio global, puede provocar cambios locales y sistemáticos en la Amazonía. Los investigadores han incidido en que la desaparición de los bosques amazónicos influiría también en la regulación climática del planeta, así como en la pérdida de diversidad biológica y cultural a nivel global.

El Gobierno presenta el nuevo Observatorio de Salud y Cambio Climático

El Gobierno ha presentado recientemente el Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), un organismo constituido para abordar el impacto del cambio climático sobre la salud de los ciudadanos desde múltiples ámbitos. En la presentación estuvieron la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Sanidad, Mónica García; y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que han subrayado la importancia de este nuevo observatorio para prevenir, responder y reducir el impacto del cambio climático.

Hasta ahora, y desde verano, el equipo interministerial del OSCC se ha reunido en dos ocasiones, la última a principios de febrero. El objetivo principal de este nuevo organismo es apoyar el análisis, diagnóstico, evaluación y seguimiento de los efectos que tiene la emergencia climática en la salud, ofreciendo también apoyo científico- técnico al resto de administraciones públicas. Para ello, trabaja en tres ejes: revisar y actualizar los indicadores de salud y cambio climático; crear un sistema de avisos y alertas para considerar las distintas amenazas de la salud que existan y que se vayan generando por los riesgos en cascada del cambio climático; y promover la cultura de la autoprotección, sobre todo entre colectivos y grupos más vulnerables.

La polinización se ve amenazada por los contaminantes atmosféricos

Según nueva investigación, los contaminantes atmosféricos están dificultando la polinización. El estudio, recogido en la revista de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), basa sus conclusiones en una serie de minuciosos experimentos llevados a cabo desde 2017 por parte de investigadores de la Universidad del estado de Washington con las polillas halcón que polinizan las flores de onagra pálida, 'Oenothera pallida'.

Los investigadores han demostrado que la alteración del aroma floral que producen dos de los contaminantes atmosféricos más comunes, el ozono troposférico (O₃) y el dióxido de nitrógeno (NO₂), provoca que los polinizadores no se acerquen a las flores en busca de alimento. Ambos contaminantes provienen de los gases que se emiten en los procesos de combustión relacionados con el tráfico (sobre todo vehículos automóviles, y en especial de motores diésel) y con el transporte en general, así como en instalaciones industriales de alta temperatura y de generación eléctrica de origen fósil.

Su afectación negativa a la vegetación, además de a la salud humana, ha sido probada ya previamente en numerosos estudios: concentraciones no muy altas pero persistentes pueden actuar como un agente debilitador o que predispone a la vegetación a ciertas enfermedades, mientras que en acumulaciones importantes provoca la muerte prematura de las hojas.

Los autores de este estudio descubrieron que el NO₂ degrada rápidamente compuestos específicos del aroma floral, haciendo que las flores sean indetectables para los polinizadores nocturnos. El deterioro del aroma debido a estos contaminantes hace que la visita de los polinizadores se reduzca en más de un 70 %, lo que debilita el proceso de fructificación de la planta. Según los resultados, el dióxido de nitrógeno es aún más reactivo que el ozono troposférico a la hora de alterar los componentes del olor floral que hace que las polillas reconozcan la flor y acudan a ella a alimentarse. Es más, los científicos han visto cómo las altas concentraciones de NO₂ eliminan directamente la llegada de polinizadores a la flor.

Los modelos atmosféricos globales de oxidación del aroma floral debido a estos contaminantes que han desarrollado los científicos revelan que la mayoría de las zonas urbanas cuentan con unos niveles de O₃ y NO₂ lo suficientemente elevados como para reducir significativamente las distancias a las que los polinizadores pueden percibir las flores.

GRI publica un nuevo Estándar sobre Biodiversidad

GRI (Global Reporting Initiative) es la organización internacional independiente que ayuda a las empresas y otras organizaciones a asumir la responsabilidad de sus impactos, proporcionándoles un lenguaje común global para comunicar esos impactos. Esta actualización del estándar de biodiversidad establece una nueva referencia en la rendición de cuentas, además de buscar brindar apoyo a organizaciones de todo el mundo para divulgar de manera integral sus impactos más significativos en la biodiversidad en sus operaciones y cadena de valor. Desde GRI explican que, en un contexto en el que las demandas de información sobre los impactos en biodiversidad por parte de diversos grupos de interés se intensifican, el Estándar de Biodiversidad proporciona:

  • Transparencia total en toda la cadena de suministro, donde a menudo los impactos más significativos sobre la biodiversidad pueden no ser reportados.
  • Informes de impactos específicos de la ubicación, incluidos países y jurisdicciones, con información detallada sobre el lugar y el tamaño de los sitios operativos.
  • Nuevas revelaciones sobre los factores directos de la pérdida de biodiversidad, que abarcan el uso de la tierra, el cambio climático, la sobreexplotación, la contaminación y las especies invasoras.
  • Requisitos para informar los impactos en la sociedad, incluidos los de las comunidades y los pueblos indígenas, y cómo las organizaciones interactúan con los grupos locales en la restauración de los ecosistemas afectados.

El Estándar revisado de GRI se basa en desarrollos clave a nivel mundial en el campo de la biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal de las Naciones Unidas (GBF), la Red de Objetivos Científicos (SBTN) y el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD).

Cualquier organización puede descargar de forma gratuita GRI 101, aunque formalmente entrará en vigor para los informes a partir del 1 de enero de 2026. Durante los próximos dos años, GRI realizará una prueba piloto del uso del Estándar con los primeros adoptantes, dándole prioridad a los miembros de la Comunidad GRI.

Voluntarios construyen refugios de anfibios en el Bosque Universitario del Campus de Rabanales

Una quincena de participantes del programa de voluntariado ambiental del Aula de Sostenibilidad ha llevado a cabo una actividad para la mejora de la conservación de anfibios en el Campus de Rabanales.

La jornada ha comenzado con una breve introducción del profesor Ricardo Reques sobre el estado actual de los anfibios en Andalucía y sobre las especies que conviven con nosotros en el Campus de Rabanales y zonas cercanas. Reques, uno de los mayores expertos en anfibios de España, ha asesorado para llevar a cabo la construcción de refugios de anfibios en el Bosque Universitario del Campus de Rabanales. En total, se han confeccionado seis, todos ellos cercanos a la charca de la que dispone este espacio singular del campus universitario.

Tritón jaspeado pigmeo, rana común o gallipato, son algunas de las especies que podrán resultar beneficiadas de estos refugios, usándolos para pasar los periodos más secos y calurosos. Además, otras especies, como algunos reptiles, insectos o arácnidos, pueden también verse favorecidas.

El declive de las poblaciones de anfibios es un hecho confirmado a escala global de manera que actualmente están considerados como el grupo de vertebrados más amenazado del planeta. Las principales causas que explican este declive son, entre otras, la destrucción y/o transformación de los hábitats, la introducción de especies alóctonas, los atropellos o la irrupción de enfermedades emergentes como la quitridiomicosis, causada por un hongo. Además, el cambio climático está agravando estas causas y acelerando la desaparición de muchas de estas especies.

La Secretaría de Ciencias del Trabajo recibe su acreditación del Programa Trébol

La Secretaría de la Facultad de Ciencias del Trabajo se suma así al compromiso del centro en la mejora de su desempeño ambiental junto con Decanato, Conserjería y Biblioteca. Durante el proceso de implantación ha destacado la buena actitud del equipo y su receptividad hacia las propuestas de mejora.

El Programa Trébol es una herramienta diseñada por el Área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección, en colaboración con el Aula de Sostenibilidad, para la puesta en marcha de buenas prácticas ambientales en cualquier unidad organizativa de la UCO que decida adherirse. Está diseñado para que sea aplicable y adaptable a cualquier escala (Departamentos, Servicios, Secciones, Grupos de Investigación, Laboratorios, Grupos de Calidad, Aulas y Cátedras, Decanatos y Secretarías, etc.).

Existen cuatro niveles dentro del programa, cada uno más exigente que el anterior. La acreditación de cada nivel del programa pone en valor el compromiso ambiental de la unidad y la mejora en su desempeño ambiental. Toda la información se encuentra en http://www.uco.es/programatrebol. Aquellas unidades interesadas pueden contactar con el SEPA para una reunión informativa (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Convocatorias

Cursos del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad

El Centro Nacional de Educación Ambiental ha publicado la relación de cursos que se impartirán durante este año en el marco del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS). Interpretación del patrimonio, inteligencia artificial, información y comunicación ambiental o participación social son algunos de los temas que protagonizan estas actividades formativas. Se pueden consultar en este enlace.

Presentación de la unidad didáctica “Aves Esteparias”

El viernes 15 de marzo a las 19:00 h en el Centro Cívico Municipal Norte se presentará por Miguel Carrasco Casaut, su autor, la Unidad Didáctica "Aves Esteparias". Más información, en este enlace.

Ecomarcha primavera 2024

Del 24 al 31 de marzo Ecologistas en Acción organiza su clásica “Ecomarcha” en bicicleta, esta vez en primavera. La ruta será en paralelo al río Guadalquivir entre Córdoba y Sanlúcar de Barrameda, con una etapa más hacia el Puerto de Santa María, bajo el lema “¡Guadalquivir vivo!”. Durante el camino, los participantes podrán conocer de primera mano las problemáticas socioambientales que atraviesan este hidroterritorio. Así, la gestión de la actual sequía, las transformaciones hidráulicas ligadas a la navegación o la expansión del regadío, la contaminación del río o la reivindicación de una transición hídrica justa serán alguno de los temas que tratará esta ruta ciclista.

La inscripción se realiza a través de este formulario antes del 15 de marzo. Para cualquier duda se puede escribir a la dirección ecomarcha[arroba]ecologistasenaccion.org.

Ecoconsejo

¿Cómo puedo minimizar mi impacto ambiental en el consumo de tecnología?

Uno de los impactos ambientales que más está creciendo en las últimas décadas es el ligado a la producción y consumo de tecnología. Tanto en su producción como al final de sus vidas, nuestros móviles, ordenadores y otras herramientas tecnológicas, tienen un impacto importante en el medio ambiente, algo que no siempre recordamos como consumidores habituales de estos dispositivos. La mitad de las emisiones de carbono del sector electrónico (4% de las emisiones mundiales) provienen de la fabricación y producción de estos aparatos. El reacondicionado, sin llegar a ser la solución perfecta, contribuye a disminuir el impacto ambiental de este sector.

Tanto por su fabricación, en la que se usan materiales para cuya obtención se impacta gravemente en el medio, como por su gestión como residuos, el ciclo de producción y consumo de la tecnología genera muy relevantes costes sociales y ambientales. Por ejemplo, los usuarios cambian de móvil cada dos años, de media. Sabiendo que la mayor parte de estos móviles aún funcionan perfectamente, algo falla. Estos hábitos de consumo tienen su origen en dos factores clave: la obsolescencia programada y la obsolescencia psicológica o social.

Lo primero para atajar esta situación es limitar nuestro uso de tecnología para lo estrictamente necesario. Además, lo ideal es seguir utilizando nuestros aparatos electrónicos el máximo tiempo posible. Si, por lo que sea, necesitáramos comprar algo deberíamos intentar explorar la posibilidad de adquirir un aparato reacondicionado o de segunda mano en lugar de comprar uno nuevo. Según un estudio de la Agencia Francesa para la Transición Ecológica (ADEME), un smartphone reacondicionado evita 79,68 kg de emisiones de CO2 y ahorra 68.400 litros de agua. Los resultados de ADEME demuestran cuatro motivos por los que los productos reacondicionados pueden ayudar al planeta: reducen los residuos electrónicos, evitan la extracción de materia prima, disminuyen las emisiones de CO2 y ahorran el consumo de agua.